En Argentina, aparecer primero en Google Maps puede significar diez clientes más por semana. Esta guía resume lo que funciona hoy para PyMEs que necesitan que su barrio las encuentre.
Pensemos en Lucía, dueña de una cafetería en Rosario. En tres meses pasó de recibir consultas esporádicas a tener lista de espera los sábados solo por ordenar su presencia local. Estos son los pasos que siguió.
Ficha de Google Business Profile sin vacíos
Ingresá a tu perfil y completá absolutamente todo: nombre real de la marca, categorías principales y secundarias, horario extendido y feriados. Sumá fotos propias del frente, del equipo y de los productos. Google premia la frecuencia, así que agendá una rutina semanal para subir novedades o promociones.
Web y contenidos que confirman la promesa
Tu sitio tiene que repetir los mismos datos de contacto con el mismo formato. Aprovechá el blog o la sección de novedades para publicar notas que mencionen tu barrio, eventos donde participás y guías útiles. Estos textos ayudan a que Google relacione tu negocio con búsquedas "cerca de mí".
Reseñas que cuentan una historia real
No alcanza con pedir cinco estrellas. Diseñá un mensaje amable que puedas enviar 24 horas después de la compra o visita. Sugerí que mencionen qué servicio contrataron y cómo los ayudaste. Respondé cada reseña, también las críticas: es una señal de confianza para quien aún no te conoce.
Métricas simples para ajustar cada mes
Revisá la sección de estadísticas de Google Business Profile y anotá tres datos: cuántas personas pidieron indicaciones, cuántas llamaron y cuántos visitaron tu web. Comparalos con las campañas que estás corriendo y medí si las reseñas aumentan luego de cada acción. Si algo cae dos semanas seguidas, probá una publicación distinta o sumá una foto nueva.
El SEO local no es un golpe de suerte. Es constancia, datos ordenados y una historia que conecte con la gente del barrio. Con disciplina, tu negocio puede ser la primera opción cuando alguien busque lo que vendés.